top of page
acu2.jpg

ACUPUNTURA

Seguramente habrás escuchado hablar de la acupuntura, una antigua técnica china que consiste en colocar agujas metálicas en determinados puntos del cuerpo con el fin de estimularlos. Lo más común es emplearla para combatir el dolor crónico, aunque también se utiliza para aliviar el dolor de espalda y de cabeza; hacer frente al estrés, la ansiedad y la depresión; mejorar la digestión; aumentar la fertilidad; o contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia, entre otras cosas.

Info-Acupuntura

ELECTROACUPUNTURA

¿En qué consiste?

La electroacupuntura consiste en aplicar corriente eléctrica terapéutica sobre las agujas de acupuntura a través de aparatos de electroestimulación. Ésta puede ser útil para tratar la fibromialgia, el dolor miofascial y el codo de tenista.

Es importante que antes de iniciar un tratamiento con electroacupuntura, el cual no puede exceder los 30 minutos de duración, el paciente esté esterilizado en la camilla. Tras ello, se colocan sobre su cuerpo un par de agujas esterilizadas que pasan electricidad por la zona que queda entre ellas, la cual estimula los nervios o músculos.

En los tratamientos siempre se utiliza un bajo voltaje aunque la frecuencia (Hz) y la intensidad (mA) dependerán de las afecciones.

Para tratar afecciones crónicas y dolor crónico se ha de emplear una baja frecuencia (entre 2Hz y 10Hz) y una alta intensidad, mientras que para abordar afecciones agudas y dolor agudo se usa una alta frecuencia (por encima de 10Hz) y una baja intensidad.

electro2.jpg
Info-Electroacupuntura
cupping2.jpg

CUPPING

¿Que es?

El cupping, también conocido como ventosaterapia o vacuoterapia, es una técnica de recuperación muscular originaria de la medicina tradicional china. En esta terapia, se aplican ventosas para abrir los conductos del organismo por donde fluye la energía, brindando beneficios similares a los de la acupuntura.

 

Existen diferentes tipos de cupping que se utilizan, según las necesidades de cada persona:

 

  • Cupping con masaje: se realiza un masaje deslizando la copa de un lado del cuerpo a otro, previa aplicación de aceites o lociones corporales.

  • Cupping con ventosa fija: se utiliza para tratar zonas específicas del cuerpo, colocando la ventosa en puntos determinados.

  • Cupping con aplicación y extracción de la ventosa: este tipo se aplica únicamente en la espalda. La ventosa se coloca y se retira después de unos segundos.

  • Cupping con sangrado: consiste en aplicar una ventosa durante tres minutos en una zona congestionada y realizar una incisión. De esta manera, se extrae una pequeña cantidad de sangre para descongestionar la zona.

Info-Cupping

MOXIBUSTIÓN

¿En qué consiste?

La moxibustión consiste en aplicar calor a los puntos de acupuntura. En algunos casos se cauteriza el punto de acupuntura pero en la mayoría de las ocasiones solo se aplica calor.

El método de la moxibustión permite activar los receptores térmicos de la piel, y de esta forma provocar estímulos que compiten con los sistemas de modulación del dolor a nivel de asta posterior medular, y controlar procesos de dolor, sobre todo osteoarticular.

Para calentar los puntos de acupuntura, se pueden emplear cigarros de polvo de la planta Artemisia sinensis (ajenjo), conos de moxa, y otros sistemas de aplicación indirecta de la moxa con intermedio de plantas. El estímulo de la moxibustión puede alcanzar diferentes niveles a nivel cutáneo y ejercer diferentes efectos según la capa afectada.
La moxibustión a temperatura de 47º-48º C afecta a receptores polimodales de fibras Aδ y C, que permiten dispersar el calor y bajar la fiebre. Este efecto no se presenta a 40º C. A nivel central aparece que se activa la región preóptica del hipotálamo anterior.

Parece ser que el efecto de la aplicación de la moxibustión reside en la radiación emitida de forma selectiva por la combustión de la artemisa. Importante: hay que calcular los posibles efectos indeseables de la aplicación de la moxibustión, sobre todo en áreas muy sensibles como cara y dorso, para evitar quemaduras y cicatrices.

moxi2.jpg
Info-Moxibustión
guasha2.jpg

GUA SHA

¿Que es?

El Gua Sha es una piedra en forma de corazón, normalmente de jade o de cuarzo rosa, de origen oriental.
 

Su función es la de favorecer el drenaje linfático, y estimular la circulación del músculo. Bien utilizadas, estas herramientas movilizan la linfa y, por lo tanto, disminuyen los volúmenes e inflamaciones, ayudan a eliminar toxinas acumuladas, mejorar la microcirculación y, en general, el aspecto de la piel.

Info-Guasha

ENDOCANNABINOLOGÍA

¿Que es?

La Endocannabinología es la disciplina que estudia al Sistema endocannabinoide, un sistema de comunicación celular que se encarga de establecer el equilibrio u homeostasis corporal. 

 

Este sistema fue descubierto en los años ´90 generando una revolución en el tratamiento de diversas patologías en las cuales se pone de manifiesto una dificultad del organismo para recuperarse de la presión que ejercen sobre él los distintos factores estresores.

El sistema endocannabinoide funciona en base a sustancias que produce nuestro cuerpo llamadas Endocannabinoides y estos guardan cierta similitud en su estructura química con los cannabinoides que se extraen de la planta Cannabis Sativa.

 

El correcto funcionamiento de este sistema corporal permite restablecer la homeostasis entre otras cosas para poder alimentarnos, relajarnos, dormir u olvidar experiencias traumáticas. La disfunción de este sistema puede tratarse con fitocannabinoides bajo prescripción médica para maximizar los beneficios terapéuticos y minimizar los efectos adversos.

 

Como parte de las indicaciones clínicas más frecuentes, se encuentra su aplicación al tratamiento del dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño y del manejo del stress.

endoCab1.jpg
Info-Endocannabinología
tuina3.jpg

MASAJE TUI NA

¿Que es?

El Tuina o Tui Na es una rama de la medicina natural o medicina bioenergética que emplea el masaje como un medio terapéutico. El nombre significa “empujar y agarrar” y consiste en efectuar movimientos con las manos sobre la superficie corporal. Primordialmente, en áreas específicas y concretas como puede ser el recorrido de los canales de energía. También se aplica en puntos clave (puntos de acupuntura o de dolor) para aliviar patologías musculoesqueléticas.

​

En el Tuina se utilizan las manos para masajear, amasar, presionar, hacer rodar, sacudir y extender el cuerpo. Principalmente, se aplica en los músculos y tendones de forma enérgica, constante, flexible y penetrante.

Para obtener resultados positivos, esta terapia se ocupa de técnicas de digitopuntura o acupresión para facilitar el flujo Qi, complementando con otros métodos de manipulación. Estos métodos pueden variar, pero los requisitos técnicos son siempre los mismos:

  • Continuo y sin interrupción durante un lapso determinado.

  • Fuerte y energético, pero sin causar dolor, ni bloqueo del Qi.

  • Uniforme, suave y profundo.

  • Seguro, estable y preciso.

Según la zona e intensidad en que se aplique esta terapia pueden utilizarse ocho métodos:

  • Calentar

  • Tonificar

  • Liberar

  • Evacuar

  • Transpirar

  • Armonizar

  • Dispersar

  • Eliminar

El Cuarto de Acupuntura© 2024

bottom of page